Vulnerabilidad de las infraestructuras de transporte de Cataluña frente a los impactos del cambio climático
Motivación
En el marco de la Estrategia Catalana de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 (ESCACC30) impulsada por la Oficina Catalana del Cambio Climático (actualmente en proceso de redacción), el presente trabajo tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los riesgos y vulnerabilidades climáticas de las infraestructuras de la red viaria y ferroviaria catalana frente a los impactos del cambio climático.
Hasta el momento, tan sólo el Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona (SIMMB) contaba con un diagnóstico propio en este ámbito, que ahora se ha ampliado y desarrollado por el conjunto del territorio catalán.
Resultados
El informe identifica y caracteriza los principales riesgos y vulnerabilidades climáticas que afectan al sistema de movilidad terrestre en Cataluña, tanto desde el punto de vista infraestructural como operativo. El trabajo incorpora un importante volumen de cartografía temática relativa a los nuevos escenarios climáticos –generada a partir de proyecciones del Servicio Meteorológico de Cataluña, entre otros– e identifica tramos de la infraestructura de movilidad potencialmente más vulnerables por diferentes peligros climáticos. En conjunto, se han elaborado más de 120 mapas.
A partir de la diagnosis realizada, se proponen 26 acciones, estructuradas en 16 medidas, para potenciar la capacidad de adaptación de la red viaria y ferroviaria, cada una de ellas desarrollada en un formato de ficha detallada.
El informe se ha realizado con la colaboración de la consultoría de movilidad y transporte Cinesi y de la empresa especializada en evaluación de riesgos y escenarios climáticos Lobelia Earth. Asimismo, una comisión técnica constituida por representantes de la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC), de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), de la Autoritat de Transport Metropolità (ATM) y de la Direcció General de Infraestructures de Mobilitat (DGIM) han realizado el seguimiento del desarrollo de los trabajos, y han aportado la información de base necesaria.
Podéis consultar toda la documentación de la asistencia técnica en el siguiente enlace.
Noticias relacionadas
- La Ciudad de la Justicia obtiene la certificación EMAS y el DGQA 27/07/2023
- Explicamos el autoconsumo y las comunidades energéticas a los vecinos de Cerdanyola del Vallès 22/05/2023
- Recomendaciones de Sant Jordi por un mundo más sostenible 21/04/2023
- Sumamos conocimiento y equipo con ERF 23/02/2023
- ERF Energia & Sostenibilitat (Energía & Sostenibilidad), nueva denominación social de la empresa 02/02/2023
- ERF obtiene la ISO 9001 por su Sistema de Gestión de la Calidad 19/10/2022